Metodología de las 5S

¿Qué es

Las 5S son una metodología de organización de los puestos de trabajo cuyos objetivos principales son:

  • Mejorar la eficacia eliminando todo lo inútil y organizando lo útil.
  • Estandarizar el orden para permitir su mantenimiento en el tiempo.
  • Ayudar a descubrir las anomalías de nuestro entorno, a partir de su organización.
  • Ayudar a construir un sistema visual de control.

Esta metodología se podría resumir en dos palabras: orden y limpieza, factores clave de eficacia, ya que cuando es correctamente aplicada:

  • Contribuye a la mejora de las condiciones de trabajo, de la calidad, la higiene y la seguridad.
  • Reduce las pérdidas de tiempo.
  • Elimina las pérdidas o extravíos de material o herramientas.
  • Evita averías de máquinas por falta de limpieza y mantenimiento adecuados.
  • Permite sentirse más a gusto en el entorno profesional.
  • Refuerza la imagen de la empresa para los visitantes.

Características Principales

En este ambiente de lucha continua contra toda ineficacia, es  imprescindible  una correcta aplicación de todas las herramientas, técnicas y metodologías que desde hace años se viene aplicando en los diferentes sectores de actividad (ya sea industriales o de servicios) y que han demostrado su bondad cuando se implantan de forma correcta.

Todo programa de mejora, en general,radica en la implicación del equipo humano que debe llevarlas a la práctica. Sobre esta implicación y sobre el propio éxito de dichas herramientas, juega un papel fundamental el entorno de trabajo.

La correcta organización, el nivel de limpieza y el orden en un puesto de trabajo, son base fundamental para:

  • Alcanzar los estándares de seguridad y respeto al medio ambiente: Un lugar de trabajo sucio y desorganizado no permite detectar problemas potenciales de seguridad. Además, estas situaciones mantenidas en el tiempo, son degenerativas por naturaleza, imposibilitando cualquier acción de mejora.
  • Optimizar la producción y reducir los stocks: Un ambiente organizado permite evidenciar de manera visual dónde se producen los problemas y dónde podemos actuar para eliminar operaciones sin valor añadido.
  • Permitir la estandarización: El respeto continuo de una buena organización puede ser convertido en un estándar y generalizado a otros puestos de trabajo.
  • Mejorar la calidad y disminuir los rechazos: Trabajar en un ambiente limpio y ordenado permite que cualquier defecto sea detectado inmediatamente ya que su aparición no quedará oculta por los stocks amontonados, utensilios inútiles o, simplemente, por el desorden generalizado.